Los cultivos extensivos de secano ocupan una gran superficie en España y son una de las producciones alimentarias más importantes. Contribuyen también a la creación del paisaje, pero las prácticas convencionales están provocando la contaminación de nuestro suelo, agua y en consecuencia de nuestros alimentos.
Es por ello que, Defeder ha promovido desde su creación la conversión a la producción ecológica en cultivos de secano. Existen ensayos que avalan que es más rentable producir un kilo de cereal de secano en producción ecológica que en convencional. Estos estudios indican que, a pesar de que la producción ecológica sea ligeramente menor, su rentabilidad es más estable en el tiempo, ya que tiene un menor coste de producción por el ahorro en productos químicos y alcanza un mejor precio en el mercado. Por tanto, la producción ecológica de cultivos extensivos de secano se presenta así, como una oportunidad económicamente competitiva en un nicho de mercado en continuo crecimiento.
Defeder promueve la producción ecológica como una alternativa de cultivo rentable y sostenible en el tiempo para el secano español que ayuda a paliar los problemas de la intensificación de la agricultura, además de mejorar su rentabilidad. Nuestras plantas y tierras necesitan nutrientes para su crecimiento y proporcionar un buen rendimiento del cultivo. Dichos nutrientes los obtienen, principalmente, del suelo a través de las raíces. Por ello es necesario fertilizar el suelo utilizando abonos.
Desde Defeder siempre hemos seguido una estrategia de economía circular y de cuidado del medio ambiente. En 2030, según la normativa de la Unión Europea, el 25% del suelo cultivable debe ser con fertilizante ecológico. Actualmente, España es el primer país de la Unión Europea con 2 millones de hectáreas de producción ecológica.