fbpx

Aragón Circular

El objetivo de la economía circular es aprovechar los recursos al máximo, reducir las materias primas y aprovechar los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para, en definitiva, alargar el ciclo de vida de los productos.

En este sentido, el Gobierno de Aragón creó la comunidad Aragón Circular, formada por todas aquellas empresas de la provincia de Aragón que contribuyen a la transición de la sociedad aragonesa hacia la economía circular, promoviendo y apoyando en su evolución hacia una gestión excelente, innovadora, sostenible y circular, en la que Defeder está adherida.

Forman parte de la Comunidad Aragón Circular las entidades adheridas a la “Declaración por la Economía Circular en Aragón”.

Inicialmente, la economía lineal, se centra en extraer, producir, consumir y tirar, mientras que la economía circular es extraer, producir, consumir, reutilizar y reciclar.

En la Declaración por la economía Circular en Aragón los firmantes se comprometen, por ejemplo, a contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el Plan de Acción por la Economía Circular en Europa alineada con la Estrategia Europea de Crecimiento 2020 y la Hoja de Ruta hacia una Europa Eficiente en el uso de los recursos; a informar y concienciar en el avance del modelo lineal al circular en nuestro ámbito de influencia empresarial, laboral, educativo o personal; o a fomentar la innovación en el ecodiseño en los productos, sus envases y los sistemas productivos, garantizando su eficiencia en el uso de energía y materiales, e incrementando su reutilización y reciclabilidad. El plan recoge hasta un total de 16 medidas para conseguir transitar hacia la consecución de una economía innovadora circular, competitiva, diversificada, vertebradora del territorio, generadora de empleo de calidad, eficiente en el uso de los recursos y más resiliente ante los efectos derivados del cambio climático.

Economía Circular

La transformación de la Economía actual hacia una Economía Circular es un proceso que llega con fuerza y se presenta en la actualidad como una tendencia irreversible y urgente a nivel internacional.
La sostenibilidad de esta economía se basa en la minimización del uso de recursos naturales y energéticos sustituyéndolos por los recursos derivados de subproductos y de residuos generados, y de las emisiones derivadas de los procesos de producción y del propio consumo de bienes y servicios.
Acciones como la reutilización de productos en desuso y la valorización de residuos, alargando en lo posible el ciclo de vida de los productos y mejorar la eficiencia de los procesos y usos, facilita la innovación y la circularidad de la economía y la competitividad empresarial, social y ambiental.
Además, contribuye a una economía diversificada, ecoeficiente y más resiliente ante la escasez de recursos (materias primas, agua y energía) y ante los efectos derivados del cambio climático.

Desde Defeder apostamos por la economía circular, por eso ofrecemos una oportunidad a las materias primas orgánicas, que se desechan de forma habitual y se les da una segunda vida. Fabricamos nutrientes ecológicos para una agricultura sostenible mediante la economía circular y la viabilidad, de la mano de I+D+i contribuyendo así a tener un futuro más saludable.

Etiquetas: , , , ,
Regístrate a nuestro boletín mensual

Últimas entradas

×

Atención al Cliente Defeder

× ¿Cómo puedo ayudarte?