fbpx

Defeder apuesta por el compromiso de trasladar la nueva Política Agraria Común a todos los agricultores y ganaderos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está trabajando con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias, para asesorar y formar a todos los agricultores y ganaderos para que puedan aplicar la nueva Política Agraria Común.

¿En qué consiste la nueva Política Agraria Común (PAC)?

La Política Agraria Común (PAC) tiene por objetivo proporcionar alimentos asequibles, seguros y de alta calidad a los ciudadanos de la UE; además de garantizar un nivel de vida equitativo a los agricultores; conservar los recursos naturales y respetar el medio ambiente.

Después de muchos meses de negociaciones, la nueva Política Agraria Común entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023 y tendrá como objetivos mostrar un contexto más sostenible y social, manteniendo el equilibrio entre los objetivos económicos y medioambientales en el país.

Los ecorregímenes, novedad más importante de la nueva PAC

Dentro de los nuevos planteamientos publicados por el ministerio, los ecorregímenes serán una de las novedades más significativas de la nueva PAC para agricultores y ganaderos. ¿Y qué son exactamente los ecorregímenes? Son una serie de prácticas medioambientalmente sostenibles de adscripción voluntaria de los agricultores por los cuales podrán recibir una serie de ayudas según las hectáreas que dispongan. Los ecorregímenes supondrán una dotación económica de 1.100 millones de euros anuales.

Las palancas más importantes para el éxito del plan

Varias son las palancas disponibles que ayudarán a que el plan sea un éxito. Sin duda, lo más importante será fomentar la formación y el asesoramiento personalizado a cada agricultor, ya que, en muchos casos, no tienen acceso a la información ni a la digitalización y por ello, será fundamental que la nueva PAC promueva una importante ayuda y seguimiento a través de las comunidades autónomas.

Otras palancas importantes serán la innovación y el relevo generacional. Por todo esto, la PAC destinará más de 168 millones de euros (2023-2027) a la innovación y 220 millones de euros a ayudas al relevo generacional para los jóvenes agricultores.

Dentro de las novedades con la nueva PAC, Defeder apostará por el compromiso de promover la sostenibilidad ambiental, social, económica y ayudar a los agricultores de la Región de Aragón en materia de innovación y servicios al cliente en lo relativo a las nuevas políticas agrarias. Juntos, ¡por la agricultura del país!

×

Atención al Cliente Defeder

× ¿Cómo puedo ayudarte?