fbpx

El impacto ambiental de la Navidad

En estas fechas tan señaladas, en cada país se celebran las fiestas de Navidad, o lo que es lo mismo; un aumento del consumo, intercambio de regalos y dar la bienvenida a un año nuevo entre familia y amigos. Esto supone un gran impacto ambiental como consecuencia del consumo irresponsable e insostenible, generación de basura, despilfarro de agua, energía y principalmente el uso irracional de los recursos naturales, produciendo deterioro de los ecosistemas y medio ambiente.

Desde aquí vamos a dar una serie de consejos que se deben seguir para intentar mitigar dicho impacto:

  • Recicla, en especial en días festivos, la basura aumenta un 20-25 % con respecto a la media.
  • Ahorra energía, el consumo de gas y luz durante estas fechas se ve disparado.
  • Consumo sostenible de alimentos. Según la ONU, ¾ partes de los alimentos producidos al año se desperdician.
  • Reducir el impacto ambiental de regalos y juguetes, para ello es preferible que sean productos “verdes” .
  • Gestiona el agua de forma responsable.

Este año puede que el impacto ambiental sea menor debido a la situación extraordinaria que vivimos, pero no deja de ser una época en la que nuestro planeta sufre las irresponsables consecuencias de la población. Defeder promueve la concienciación de una celebración de fiestas que permita reducir el derroche de electricidad y contaminación ambiental en los recursos naturales, donde la ciudadanía debe asumir un cambio de conducta, actitudes y comportamientos durante estas épocas navideñas. Es decir, promover cada año unas navidades ecológicas, en función de cuidar y conservar el medio ambiente.

 

 

Etiquetas: , ,
×

Atención al Cliente Defeder

× ¿Cómo puedo ayudarte?