fbpx

La sequía pone en peligro los cultivos: 119 días sin lluvias

Un invierno y una primavera inusualmente cálidos ponen en riesgo las cosechas en multitud de localidades españolas. Y es que la sequía es una realidad y ya hay comunidades que llevan 119 días sin ver una gota de agua.

La sequía está afectando gravemente a la producción agrícola, porque las plantaciones no reciben la cantidad de agua necesaria para crecer y desarrollarse. Ésto está provocando pérdidas económicas significativas para los agricultores y, por consiguiente, el aumento de los precios de los alimentos, como está sucediendo con la subida de los piensos alimenticios.

Es importante tomar medidas para reducir los impactos de la sequía, como la gestión adecuada del agua y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan el consumo de agua.

Este año, «En Abril, NO hay aguas mil»

La Agencia Estatal de Meteorología en su balance climático del mes de marzo de 2023, puso de manifiesto que el mes fue muy cálido y muy seco en el conjunto de España, tratándose del segundo marzo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961.

En las zonas más afectadas como Málaga, se estima que más del 50% de la cosecha de cultivos herbáceos de secano de invierno está perdida. La siembra primaveral está anulada ante la sequedad del terreno y las elevadas temperaturas de las últimas semanas.

5 medidas para luchar contra la sequía

Existen varias medidas que se pueden adoptar para luchar contra la sequía y minimizar sus efectos. Algunas de las medidas principales son:

  1. Gestión del agua: Es importante gestionar adecuadamente el agua y fomentar su uso eficiente. Se pueden implementar medidas como la reutilización de aguas residuales, la optimización de la gestión de los embalses y la promoción del riego por goteo.
  2. Planificación y ordenación del territorio: Es fundamental planificar y ordenar el territorio para garantizar un uso adecuado de los recursos hídricos. Esto implica, por ejemplo, establecer zonas de protección para los acuíferos y promover prácticas agrícolas y urbanas sostenibles.
  3. Educación y concienciación: Hay que sensibilizar a la población sobre la importancia del agua y promover su uso responsable. Se pueden implementar campañas de concienciación para fomentar el ahorro de agua en los hogares y empresas, y se puede promover la educación ambiental en las escuelas.
  4. Tecnología y desarrollo de infraestructuras: La implementación de nuevas tecnologías y el desarrollo de infraestructuras pueden contribuir a la gestión eficiente del agua. Por ejemplo, se pueden instalar sistemas de captación de agua de lluvia o sistemas de tratamiento de aguas residuales para su reutilización.
  5. Investigación y desarrollo: La investigación y el desarrollo pueden contribuir a la implementación de soluciones innovadoras para la gestión del agua y la lucha contra la sequía. Por ejemplo, se pueden desarrollar variedades de plantas más resistentes a la sequía o sistemas de almacenamiento de agua más eficientes.

19 de abril, Mesa Nacional de la Sequía

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) convocó ayer, 19 de abril, una nueva reunión de la Mesa Nacional de la Sequía para evaluar su incidencia en el campo.

Estuvieron convocadas las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas agroalimentarias y las comunidades de regantes, además de representantes de las comunidades autónomas y de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

La reunión tuvo varios objetivos:

  • Continuar con el seguimiento de la situación de sequía que se atraviesa desde el año pasado.
  • Analizar la evolución climática.
  • Determinar la magnitud de la incidencia en cultivos y ganado.
  • Evaluar el estado de las reservas de agua en los embalses.

Esta reunión sirvió, además, de foro de encuentro de todos los actores implicados y para analizar las propuestas de actuación.

La situación de sequía en España es variable según la región, pero en general, en los últimos años se ha registrado una reducción de las precipitaciones drástica, lo que ha afectado a los niveles de agua en los embalses y acuíferos. Defeder, está llevando a cabo prácticas que permitan poder hacer un uso responsable del agua y está trabajando en sistemas eficientes de aprovechamiento.

Etiquetas: , , , , , ,
×

Atención al Cliente Defeder

× ¿Cómo puedo ayudarte?