fbpx

Modificación en la reforma de la PAC

Ya hemos hablado en anteriores ocasiones sobre la política agrícola común (PAC), y lo que supone:

  • apoyar a los agricultores y mejorar la productividad agrícola, asegurando un suministro estable de alimentos asequibles;
  • garantizar a los agricultores de la Unión Europea un nivel de vida razonable;
  • contribuir a la lucha contra el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales;
  • conservar los paisajes y zonas rurales de toda la UE;
  • mantener viva la economía rural, impulsando el empleo en la agricultura, las industrias agroalimentarias y los sectores asociados.

La PAC es una política común para todos los países de la UE. Se gestiona y financia a escala europea mediante los recursos del presupuesto de la UE.

La última reforma de la PAC, para el periodo entre 2023 y 2027 (entrará en vigor en enero de 2023) intentando ser más justa y más ecológica.

Sin embargo, debido a los cambios y las circunstancias políticas y económicas que están teniendo lugar en Europa, como es la guerra entre Rusia y Ucrania, algunos organismos han pedido paralizar o modificar esta reforma. Es evidente que, estos países son uno de los principales proveedores de cereales y oleaginosas para Europa, algo básico para la alimentación de la sociedad y que la falta de los mismos está afectando mucho, por eso una parte del sector reclama sentarse para estudiar de nuevo lo que implica la reforma de la PAC y que se ajuste a la nueva situación.

Por otro lado, la enorme subida de los costes de producción (sobre todo de los energéticos y del gasóleo), hace que muchos agricultores se estén lanzando en protestas a la calle preocupados por la supervivencia de sus cultivos. También el tema de la sequía en Europa y los incendios está afectando enormemente a este sector.

Lo que se pide es replantear la reforma de la PAC hacia las nuevas necesidades ya que “si cambia Europa, debe cambiar la PAC”, insisten algunos organismos como Asaja, COAG, y Cooperativas Alimentarias. Se habla de una necesidad urgente de paralizar la reforma y replantear una que responda a las nuevas necesidades agroalimentarias de Europa.

Etiquetas: , , ,
×

Atención al Cliente Defeder

× ¿Cómo puedo ayudarte?