
Reforma de la PAC 2023-2027
7 de septiembre de 2021
Defeder es una empresa líder en el sector gracias a, entre otras cosas, estar siempre al día respecto a nuevas noticias. Por ello en esta entrada del blog, os traemos información acerca de la última reunión que tuvo el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para abordar el plan de la futura PAC (Política Agrícola Común).
La futura PAC afianzará la incorporación de la mujer a la agricultura, que será una de las claves, junto al relevo generacional, para asegurar el futuro de la actividad.
El principal objetivo de la reforma es que los agricultores y ganaderos puedan hacer frente al desafío del cambio climático y del medio ambiente, pero manteniendo la rentabilidad de sus explotaciones.
Las conclusiones que se pueden obtener de las realidades que se avecinan con la nueva PAC 2023-2027 son:
- Esta reforma conllevará mayores exigencias y compromisos agronómicos, medioambientales, laborales y de gestión con menos dinero.
- Nos encontraremos con una PAC más verde, con menos remuneración al agricultor. Desde Defeder siempre decimos que nuestro sector descontamina, por lo que debería ser reconocida nuestra labor en defensa del medioambiente y de lucha contra el cambio climático.
- La producción de alimentos seguros y sanos en la Unión Europea, con la mayor trazabilidad, y control sanitario, no se ve reconocida por nuestros políticos. Por el contrario, tenemos que ver como recibimos en nuestros países importaciones de productos de países extracomunitarios con dudosas garantías sanitarias para el ser humano.
- En Defeder apoyamos una PAC que permita vivir a los agricultores y ganaderos del rendimiento económico de sus explotaciones.
Los compromisos medioambientales y climáticos han marcado, desde el principio las negociaciones de la nueva PAC.
Desde el Parlamento Europeo ose aspira a una PAC más justa, ecológica y basada en los resultados, que aspira a ofrecer un futuro sostenible a los agricultores y ganaderos europeos.