
Sostenibilidad como base de la agricultura ecológica
21 de septiembre de 2021
Defeder como empresa especializada en la fabricación de fertilizantes ecológicos promueve una agricultura ecológica frente a la convencional. Lo ecológico es más sostenible y en este post vamos a dar diferentes argumentos para demostrarlo.
En general, la agricultura convencional utiliza más agua que la ecológica por lo que el uso de energía es alto. Todo lo que requiera un gran consumo de energía resulta cada vez más problemático, ya que generarla es la actividad más contaminante.
Sabemos lidiar con las plagas sin agroquímicos y a coexistir con la madre naturaleza sin matar a todo lo que vive dentro y alrededor de los cultivos. La pérdida de biodiversidad es uno de los mayores problemas relacionados con la agricultura intensiva convencional.
Los cultivos ecológicos tienen un rendimiento de entre un 10% y un 30% menor. Esto es un hecho y se suele usar en contra de la agricultura ecológica. Sin embargo, ¡un tercio de los alimentos que producimos se desperdicia! Esto plantea la siguiente pregunta: ¿realmente sería tan malo producir menos? ¿No tirar más de mil millones de toneladas de alimentos al año, sino producir solo lo que consumimos? Por otro lado, si el problema es no producir suficientes alimentos para los humanos, también podríamos simplemente reducir nuestro consumo de carne y lácteos. Al fin y al cabo, el 33 % de los cultivos se destinan a la producción de alimentos para el ganado.
Además, la pérdida de rendimiento de las cosechas es algo que hay que tener en cuenta con el paso del tiempo. Dentro de 20 años, los campos que se han maltratado de forma continua con herbicidas y sobreproducción probablemente no tengan ninguna fertilidad, es decir, ninguna vida. Serán completamente áridos y mantenerlos cultivables requerirá enormes cantidades de recursos (si es que se pueden salvar). El objetivo de Defeder es terminar con el problema de las tierras castigadas. Por ello cobra vital importancia la cantidad de materia orgánica que nuestros productos aportan en estos suelos castigados por los fertilizantes sintéticos y los herbicidas.
La degradación de los suelos es uno de los muchos y terribles efectos secundarios del cambio climático, y llenarlos de (agro)productos químicos no hace más que empeorar la situación.
Defeder anima a todos aquellos agricultores a dar el paso para la reconversión a una agricultura ecológica, no por moda si no porque damos argumentos de peso y demostramos que la sostenibilidad y la agricultura ecológica es mejor que la convencional.
La agricultura sostenible es un concepto que involucra lo económico, lo social y lo ambiental y evita pensar en términos no individualistas.
Etiquetas: agricultura, ecología, ganadería, sostenibilidad