El pasado miércoles 29 de marzo, acudimos en Huesca al IV Foro Internacional del Almendro, organizado por Interempresas Media, la revista técnica Olint y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón – CITA y la Escuela Politécnica Superior de Huesca- Universidad de Zaragoza.
Defeder estuvo presente con un stand para resolver todas las dudas que surgieron sobre la fertilización ecológica y la economía circular.
El congreso bajo el lema “Latitud Norte: Innovar para crecer”, es el evento de referencia para los profesionales vinculados, de forma directa o indirecta, al cultivo del Almendro que está cobrando especial protagonismo en los últimos años, gracias a su elevada rentabilidad y facilidad de manejo en sistemas de alta densidad.
En el evento, pudimos conocer cuáles son las oportunidades y amenazas del cultivo del almendro en estas zonas, especialmente en regiones como Aragón. ¿Y cuáles son las principales oportunidades?
- Alta demanda en el mercado: La almendra es un producto muy demandado en el mercado global, lo que representa una oportunidad para los productores que quieran invertir en este cultivo.
- Posibilidad de obtener altas ganancias: El precio de la almendra ha aumentado en los últimos años, lo que hace que el cultivo del almendro sea una actividad rentable para los productores.
- Incremento de la superficie cultivada: El aumento de la superficie cultivada de almendros en diversos países, como España, ha hecho que se genere una mayor oferta de este producto, lo que a su vez ha impulsado su demanda.
- Diversificación de cultivos: El cultivo del almendro puede ser una alternativa interesante para los agricultores que buscan diversificar sus cultivos y reducir los riesgos asociados a la dependencia de un único producto.
Además, actualmente se están poniendo en marcha proyectos para liderar la almendricultura sostenible en el mundo.
¿Qué talleres pudimos encontrar en el congreso?
También, el evento contó con dos talleres especializados, en los que se trató en profundidad y con ponentes de primer nivel, aspectos de gran interés como:
1) Estrategia para un manejo eficiente del almendro en seto – Taller Synergynuts.
2) Almendro ecológico y suelos vivos.
El Palacio de Congresos de Huesca fue el escenario perfecto para que las empresas pudieran establecer relaciones con productores, inversores, gerentes, ingenieros agrónomos, responsables de cooperativas e investigadores de Aragón y de otras zonas de producción limítrofes.