La reforma de la PAC apuesta por el medioambiente

Estamos de enhorabuena en el sector agrícola ya que el Consejo Europeo acordó el pasado 20 de octubre su orientación general sobre el paquete de reformas de la política agrícola común (PAC) para después del año 2020.

Entre los diferentes temas acordados, destaca la elevación del nivel de las ambiciones climáticas y medioambientales mediante la introducción de instrumentos como los regímenes ecológicos obligatorios.

La próxima PAC entrará en vigor el 1 de enero de 2023, teniendo como periodo transitorio los años 2021 y 2022, durante el cual agricultores y ganaderos seguirán percibiendo las ayudas conforme al nuevo presupuesto, 47.724 millones de euros, pero con las reglas de la anterior PAC.

“El acuerdo que hemos alcanzado hoy constituye un hito para la política agrícola europea. Los Estados miembros han mostrado su determinación para establecer unas normas medioambientales más estrictas en el ámbito de la agricultura y, al mismo tiempo, se han declarado a favor de la flexibilidad necesaria para garantizar la competitividad de los agricultores y ganaderos. Este acuerdo satisface la aspiración de lograr una PAC más ecológica, justa y sencilla.” Klöchner, J. (20/10/2020).  El futuro de la PAC después de 2020. Consejo Europeo. https://www.consilium.europa.eu/es/policies/cap-future-2020/

Una de las grandes reformas es que el 20% de las ayudas directas, se reserven para los agricultores que pongan en marcha programas medioambientales. Es decir, hay primas para estimular la actividad ecológica. De las ayudas previstas para los agricultores, un 80% lo tienen garantizado, pero el resto se lo tendrán que ganar. Éstos son los llamados eco esquemas, cuya competencia de confeccionarlos recae sobre el propio país, aunque se citan actividades comunes como la agricultura de alta precisión, la agroforestería y la agricultura orgánica.

El objetivo es ofrecer un cambio a la capacidad ecológica de la PAC y desde Defeder recibimos con los brazos abiertos estas nuevas medidas ya que desde nuestro comienzo promovemos y apostamos por una agricultura ecológica y sostenible. Defeder siempre ha velado por el avance a una transformación medioambiental agraria para alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos propuestos por la Unión Europea y confía en que el resto de compañías sigan sus pasos.