Normativa y certificación de fertilizantes utilizables en agricultura ecológica

El sector ecológico es un sector en auge y en continuo crecimiento por lo que existe una gran necesidad de insumos aptos para estas producciones.

¿Por qué son necesarias las normas UNE?

Las certificaciones ecológicas se llevan a cabo a través de certificadoras privadas, lo que conlleva una gran diversidad de criterios e interpretaciones que no van más allá de las listas de los anexos I y II de los Reglamentos:

  • Reglamento (CE) 834/2007 (que se sustituirá por el Reglamento (CE) 848/2018).
  • Reglamento (CE)889/2008.

Esto genera una necesidad de unificación, para la cual se ha creado una especificación técnica común que tiene como objetivo tratar de clarificar y ordenar en el mercado estos insumos y ofrecer así garantías del cumplimiento de lo estipulado por ley a los agricultores. Esta legislación común son las denominadas normas UNE:

  • UNE 142500 Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo.
  • UNE 315500 Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Productos para la gestión de plagas y enfermedades.
  • UNE 66500 requisitos mínimos para la certificación de insumos utilizables en la producción vegetal ecológica según las Normas UNE 142500 y UNE 315500.

Algunas certificadoras han fomentado la aplicación de estas normas UNE a partir de enero de 2021. Pero por el momento, estas normas son de aplicación voluntaria y será el mercado y los propios clientes los que tienen que imponer su aplicación, al exigir parámetros de calidad que aporten seguridad al mercado de los insumos ecológicos.

Defeder, siguiendo con sus protocolos de calidad, ya está tramitando las homologaciones de sus certificaciones de insumos según las normas UNE, para poder seguir ofreciendo a sus clientes todas las garantías sobre sus productos ecológicos.