¿Por qué es tan importante seguir una estrategia de economía circular?

Uno de los principales objetivos de Defeder es que el modelo de gestión de la estrategia de Economía Circular que nosotros aplicamos se replique por el mayor número de entidades posible. Para ello, concienciamos a la sociedad de porqué este modelo tiene mayores ventajas que el “famoso” modelo de economía lineal.

La Economía Circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad y cuyo objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos.

La economía circular es compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se alarga.

Los residuos de unos se convierten en recursos para otros. El producto debe ser diseñado para ser reconstruido. La economía circular consigue convertir nuestros residuos en materias primas.

La economía circular se basa en varios principios:

  • Eco-concepción: se consideran los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto, integrándolos desde su concepción.
  • Ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocksy de los flujos de materiales, energía y servicios.
  • Economía de funcionalidad: prevalecer el uso frente a la propiedad, así como la venta de un servicio frente a la venta de un bien.
  • Segundo uso: reintroducción en el circuito económico aquellos productos que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
  • Reutilización: reutilizar residuos o partes de estos para la elaboración de nuevos productos.
  • Reparación: encontrar una segunda vida a productos estropeados.
  • Reciclaje: aprovechamiento de materiales que se encuentran en los residuos.
  • Valorización: aprovechamiento energético de los residuos que no se pueden reciclar.

Son indiscutibles las ventajas que aporta la adopción de la Circularidad en el ámbito de la economía global. Destacan en este sentido los beneficios generados en las cinco áreas reseñadas a continuación:

  • Crecimiento económico
  • Ahorros netos de costes de materias primas
  • Creación de valor
  • Creación de empleo
  • Innovación

Vivimos actualmente una situación en la que el aumento de la demanda de materias primas y la escasez de recursos cada vez es mayor. Por ello, hay que hacer más hincapié en seguir este modelo estratégico que nos aporte beneficios tanto como entidad como sociedad. A continuación, vamos a ilustrar de manera gráfica el modelo lineal frente al modelo circular para entender las diferencias: