Los fertilizantes químicos son productos químicos sintéticos utilizados en la agricultura para proporcionar nutrientes esenciales a las plantas. Estos fertilizantes se fabrican a partir de materias primas químicas y están diseñados para aumentar la producción de cultivos al proporcionar nitrógeno, fósforo y potasio, que son macronutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
Sin embargo, tienen impactos negativos en el medio ambiente y la salud humana, como la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad, la eutrofización de los cuerpos de agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Por eso, muchos agricultores y consumidores están buscando alternativas más sostenibles, como los fertilizantes orgánicos y la agricultura de conservación.
5 problemas medioambientales causado por los fertilizantes químicos
Hay varios problemas derivados del uso de fertilizantes químicos. A continuación, te contamos los 5 principales:
- Contaminación del agua: los fertilizantes químicos pueden filtrarse hacia los acuíferos subterráneos y contaminar fuentes de agua potable.
- Pérdida de la biodiversidad: los fertilizantes químicos y otros productos químicos pueden matar a las plantas y animales que viven en los ecosistemas naturales, lo que puede afectar la biodiversidad.
- Eutrofización de los cuerpos de agua: los excesos de nitrógeno y fósforo en los cuerpos de agua pueden causar un aumento en la proliferación de algas y bacterias, lo que puede agotar los recursos de oxígeno y asfixiar a los seres vivos acuáticos.
- Emisiones de gases de efecto invernadero: la producción y uso de fertilizantes químicos pueden emitir gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, lo que contribuye al cambio climático.
- Contaminación del aire: la producción y uso de fertilizantes químicos pueden emitir compuestos tóxicos al aire, como amoníaco y óxidos de nitrógeno, que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
En general, los fertilizantes químicos pueden tener graves impactos medioambientales, por lo que cada vez se está promoviendo en mayor medida el uso de fertilizantes ecológicos.
Fertilizantes químicos vs fertilizantes ecológicos
La principal diferencia entre fertilizantes químicos y radica en su origen y composición:
- Fertilizantes químicos: son productos sintéticos fabricados a partir de materias primas químicas y diseñados para proporcionar rápidamente nitrógeno, fósforo y potasio a las plantas. Pueden tener impactos negativos en el medio ambiente y la salud humana, como la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad y la emisión de gases de efecto invernadero.
- Fertilizantes ecológicos: son productos naturales o sintéticos que no contienen compuestos tóxicos y se producen sin dañar el medio ambiente. Incluyen abonos orgánicos como estiércol, compost y lodos de depuradora, y también pueden incluir fertilizantes sintéticos que se fabrican con procesos más sostenibles. Los fertilizantes ecológicos pueden mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y reducir la contaminación.
En cualquier caso, los fertilizantes ecológicos son una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente a los fertilizantes químicos.
En Defeder trabajamos solo con fertilizantes 100% ecológicos y ecoviables para la agricultura y alimentación animal. Sin duda, nuestro objetivo es promover una agricultura sostenible contribuyendo así a tener un futuro más saludable.